El Parque nacional Madidi está catalogado como la reserva natural con mayor biodiversidad en el mundo según National Geographic.
Tiene más de 1.895.740 hectáreas de hábitats diferentes:
Bosques nubosos, selva de tierras bajas, ríos, arroyos, pantanos. Incluso tiene glaciares.
![Lago de Parque Nacional Madidi](https://i.ibb.co/V3Y6725/paisaje-hermoso-del-parque-nacional-madidi-1024x768-1.webp)
Habitan 1865 especies de plantas, 867 especies de aves, 156 especies de mamíferos, 84 especies de anfibios, 71 especies de reptiles, 192 especies de peces, y todavía hay especies que no fueron descubiertas.
El Parque Nacional Madidi se encuentra al noroeste del departamento de La Paz, en las provincias de Franz Tamayo, Abel Iturralde y Larecaja.
No se puede llegar al parque en transporte público, pero se puede llegar navegando por el río Beni y el río Tuichi desde la ciudad de Rurrenabaque. O también puedes contratar una excursión.
Desde la ciudad de La Paz puedes buscar transportes por aire o por tierra, por tierra el viaje puede tardar 18 horas aproximadamente.
Algunas actividades que puedes hacer son:
- Realizar caminatas por la belleza de la selva tropical y conocer varias especies de árboles y plantas.
- Tomar paseos en canoa.
- Observar animales.
- Visitar a las comunidades locales y aprender sobre ellos.
- Y muchas otras actividades.
![Actividades en Parque Nacional Madidi</div><div>](https://i.ibb.co/d0m3GQm/Canoas-en-parque-nacional-madidi-1024x683-1.jpg)
Las agencias de viajes ofrecen excursiones y tours. Se pueden realizar actividades de día y de noche.
Dentro del parque hay alojamientos y ecolodges que te permiten realizar excursiones de varios días.
El precio de la entrada al parque ronda entre unos 200 bolivianos por persona.
Algunos alojamiento y ecolodges son:
- Chalalán Ecolodge
- Albergue San Miguel del Bala
- Madidi Jungle Ecolodge
- Sadiri Lodge
Los mejores meses para visitar el Parque nacional Madidi son los meses secos, de mayo a octubre.
Si te gusta la temporada de lluvias, puedes visitarlo de noviembre a marzo, en verano.
Antes de visitar el parque te recomendamos:
- Llevar repelente para insectos, capa o poncho para lluvia.
- Llevar una capa o poncho para lluvia.
- Evitar nadar en el río, tiene corrientes peligrosas.
- Tener cuidado con los animales.
- No adentrarse sólo en la selva.
- Llevar agua potable.
Este lugar es hermoso para los amantes de la naturaleza, la selva y lo salvaje, es ideal para tí y tendrás una experiencia increible.
Si deseas viajar a La Paz, visita nuestro sitio web de vuelos aquí y encuentra vuelos al mejor precio.
Si estas buscando alquileres en La Paz, visita nuestro portal inmobiliario en JHELY Bolivia o contáctanos al +34 644 07 91 62, y encuentra muchos alquileres en oferta para tus vacaciones en La Paz