A 105 km de la ciudad de Santa Cruz se encuentra un hermoso lugar llamado Buena Vista. Conocido por su su hermoso entorno paisajista, la capital de la provincia de Ichilo conserva la arquitectura y cordialidad de los pueblo cruceños de antaño.
Es considerada un centro de referencia turística, con servicio amplio de restaurantes, tours, hoteles, quintas y festividades lo que la convierte en una excelente opción para visitar en cualquier época del año.
El camino a Buena Vista está completamente asfaltada, y puedes llegar ahí en una hora desde Sant Cruz, ideal si quieres ir solo de paseo por el día sin tener que pasar mucho tiempo en el vehiculo.
El Parque Nacional de Amboró, área protegida muy importante debido a su exuberante flora y fauna, se encuentra en las proximidades del pueblo. Para poder acceder al parque es preferible contratar un servicio de tours autorizado.Puedes encontrar en gran variedad en Facebook en la recepción de los hoteles cerca de la plaza.
Coroico se encuentra a 95km de la ciudad de La Paz y a 1.782 metros sobre el nivel del mar. Ubicado sobre una pequeña meseta en el Cerro Uchumachi, rodeando también por los ríos de Santa Bárbara y Vagantes lo que me proporciona un clima semi-tropical y paisajes perfectos que encanta a quienes lo visitan.
Entre sus mayores atractivos están:
Cerro Uchumachi
https://boliviaesturismo.com/
Paseo Vagantes
www.tripadvisor.com.
Parque Cotapata
http://latebolivia.com/
Camino del Chorro
www.incaworldbolivia.com
Comunidades Afro Bolivianas
https://sites.google.com/
Cómo llegar a Coroico
Localizada en los Yungas, puedes llegar a Coroico por su ruta asfaltada, ya sea en auto propio o en buses. El viaje dura alrededor de 3 horas. Si decides ir por bus, deberás tomarlo desde la Terminal de La Paz.
La región esta compuesta por una vegetación exuberante en sierras sub-andinas. Es la zona de transición entre el Altiplano y el Amazonas, y por lo tanto, a medida que desciendes el clima se vuelve más cálido y la vegetación más selvática.
Al momento de decidir por la compra de tu primera vivienda en Bolivia, además del costo de la vivienda, debes tomar en cuenta gastos notariales, impuestos y regisitros oficiales.
Para adquirir una vivienda en Bolivia deben realizarse cuatro trámites:
1) Minuta de compra venta. 2) Pago de los impuestos correspondientes a la transferencia de la propiedad. 3) Protocolización de la minuta. 4) Registro en Derechos Reales.
1) Minuta.
Necesitarás de un abogado para redactar la minuta. En este documento deberá firmar el comprador, vendedor y abogado, en la que se indicará que el vendedor transfiere al comprador la propiedad del bien inmueble por un importe determinado.
Para ello debe aportarse al abogado la siguiente documentación (en original y fotocopias):Testimonio de propiedad del vendedor.
– Folio Real.
– Plano catastral de ubicación de la propiedad.
– Formularios de pago de impuestos de los últimos cinco años.
– Documentos de Identidad de comprador y vendedor y fotocopia firmada con bolígrafo azul.
2) Pago de Impuesto a la Transferencia de la Propiedad
Es un impuesto municipal equivalente al 3% del importe pagado en la compra venta. Para poder abonarlo debe presentarse a la alcaldía en los diez días hábiles después de la fecha de la firma de la minuta. La presentación de la documentación fuera de plazo conlleva una multa del 10% sobre el importe del impuesto.
3) Protocolización y Testimonio de Propiedad.
El comprobante de pago del impuesto a la transferencia de la propiedad habilita para la protocolización de la minuta de compra-venta. Deberá presentar ante notario la siguiente documentación (en original y fotocopias):
– Minuta de compra venta.
– Documentos de identidad de comprador y vendedor.
– Formulario del último pago de impuestos.
– Formulario de Pago de transferencia de propiedad.
– Plano catastral de ubicación de la propiedad.
4) Inscripción de la propiedad en la Oficina Pública de Derechos Reales.
El último trámite requiere de la siguiente documentación (en original y dos fotocopias): Testimonio de propiedad (sellado y firmado por el notario).
–Folio real.
-Documentación de identidad de comprador y vendedor
-Formulario del último pago de impuestos
-Formulario de pago de transferencia.
Pasados unos veinte días, con el comprobante del pago, el comprador puede recoger el folio real a su nombre.
Para aquellos que sueñan con su vivienda propia en Bolivia existe la modalidad de “Crédito de Vivienda Social” el cual está dirigido a la compra de tu primera vivienda.
El Crédito Vivienda de Interés Social es aquel destinado al financiamiento de una única vivienda sin fines comerciales, es decir que el inmueble objeto del crédito es una vivienda, casa o departamento que no será destinada para la compra-venta, alquiler o anticrético. El crédito debe tomar en cuenta la sumatoria de valor comercial de la vivienda, valor de las obras en mejoramiento financiadas con el crédito y/o el aporte propio.
Características
– Adquisición de tu primer vivienda – Hasta el 100% del valor comercial del bien. (* depende de la entidad financiera) – Hasta 30 años plazo (* depende de la entidad financiera) – Tasas reguladas de acuerdo al decreto supremo Nº 1842: desde 5,5% hasta 6,5%. – Aprobación del crédito con agilidad. – Débito automático a tu cuenta de ahorro.
REQUISITOS -Fotocopia del Documento de identidad (solicitante y cónyuge). -Boleta de Pago o Extracto de Pago (en caso de tener deudas en instituciones financieras). -Certificado de no propiedad emitido por Derechos Reales o Declaración Jurada del cliente indicando tener una única vivienda. -Avalúo del inmueble a financiar (por perito aprobado por el banco) o Presupuesto de Obra.
Para Personas Dependientes -3 últimas Boletas de Salario. -Certificado de trabajo. -Extracto actualizado de la AFP. -Extracto de cuenta de los 3 últimos meses (Si el sueldo es abonado en cuenta).
Para Personas Independientes -Fotocopia del NIT y Licencia de Funcionamiento (Actividad independiente) -Formularios de pago de impuestos de los 6 últimos meses (Actividad independiente) -Extractos de cuentas de los 6 últimos meses (Actividad independiente)
(*) El Banco no descarta solicitar mayor documentación como respaldo para la operación solicitada tanto para dependientes, como para independientes.
Lista de Entidades Financieras que Otorgan Créditos de Vivienda Social
¿Cuánto es lo mínimo que debo ganar como sueldo para tener acceso al crédito?
El monto para el mejoramiento de vivienda será de hasta 70 mil bolivianos; el segundo, de autoconstrucción, hasta 150 mil, y el tercero que tiene la opción de compra de una casa propia será un préstamo no superior a los 230 mil bolivianos con una tasa de interés de 5,5 por ciento y está dirigido a personas que ganan hasta 6.366 bolivianos (tres sueldos mínimos nacionales) y que anteriormente no podían calificar a un crédito de vivienda.
Una imagen vale más que mil palabras al menos cuando se trata de ofertar una casa o departamento. La calidad de las fotografías, ya sea que los hayas tomado desde el celular o con una cámara profesional marcará la diferencia entre tu inmueble y el resto que se oferta en el portan inmobiliario.
Es por ello, que en éste articulo te enseñaremos cómo sacar las mejores fotos sin necesidad de un profesional.
¿Por dónde comienzo?
Ordena la casa.
Limpia la casa a fondo, recoge tus elementos personales ( juguetes, ropa, zapatos), ordena la posición de los muebles y cierra todas las puertas de las gavetas.
2. Presta atención a la iluminación
Si no conoces cómo usar en modo manual tu cámara puedes utilizarlo en modo automático.
Evita usar el flash para no generar brillos y sombras exagerados.
Aprevecha al máximo la luz natural y evita tomar la foto de frente a una fuente de luz (de cara al sol o muy cerca de una lámpara) para no quemar la imagen.
3. Utiliza un buen encuadre
Aplica la ley de tercios eficazmente al hacer las fotografías:
Haz que la línea del horizonte de la foto coincida con la línea imaginaria inferior o superior de la imagen. En espacios interiores el horizonte es el punto en el que termina el suelo de la casa y empieza la pared. Sitúa los elementos clave de la imagen (ventanas, esquinas, cuadros, etc.) en las intersecciones de las líneas imaginarias.
¿Qué más debo conocer antes de subir mis fotos a la plataforma?